Results for 'Seminario de Historia de la Cultura Nacional'

977 found
Order:
  1.  15
    (1 other version)Boletín de Bibliografía Spinozista. Nº 23.Anales del Seminario De Historia de la Filosofía - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (1).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  20
    Por ejemplo, Taiwan: hacia una fenomenología de la cultura nacional.Lester Embree - 2012 - Investigaciones Fenomenológicas 9:69-88.
    La cultura tiene muchas dimensiones, por ejemplo, la del género; pero, ¿qué pasa con la cultura de una nación tomándola como un todo? ¿Se puede uno aproximar fenomenológicamente a este tema? Usando una pequeña nación como ejemplo y utilizando una historia popular, yo debato aquí, en primer lugar, sobre cómo los objetos culturales concretos son diferentes de los objetos naturalistas una vez que estos se abstraen de todas las funciones o, mejor, usos que tienen. A continuación, describo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  11
    Filosofía y crítica social. De la razón histórica a la cultura nacional en el pensamiento de Rodolfo Agoglia.Pedro Karczmarczyk - 2024 - Revista de Filosofía (La Plata) 54 (1):e096.
    El presente trabajo se propone esclarecer la función que cumple la reflexión sobre el problema de la cultura nacional en el proyecto filosófico del pensador argentino Rodolfo Mario Agoglia. Para ello, intentaremos trazar un recorrido que se inicia con el problema de la razón histórica, enmarcado en la crisis de las filosofías sustantivas de la historia, que desemboca, a través de un desarrollo problemático que intentaremos subrayar, en la cuestión de la cultura nacional. Destacaremos los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  8
    Reseña de Patrimonialización de la cultura. Dilemas éticos en torno a la herencia social, su registro, estudio y gestión, de María Laura Gili. Buenos Aires: Editorial Biblos, 2020. 108 páginas. [REVIEW]Santiago Amondaray - forthcoming - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    El libro Patrimonialización de la cultura. Dilemas éticos en torno a la herencia social, su registro, estudio y gestión, publicado por la Editorial Biblos, recopila diversos artículos escritos y publicados por María Laura Gili. La autora es Doctora en Ciencias Naturales por la Universidad Nacional de La Plata, Magister en Ética Aplicada y Profesora en Historia por la Universidad Nacional de Río Cuarto. Acutalmente, se desempeña como docente e investigadora en universidades e instituciones con...
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  14
    Cultura nacional y Filosofía de la Historia en América Latina.Rodolfo Mario Agoglia - 1981 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 8:231-242.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  19
    El Museo Nacional de Antropología y la prensa nacional: reflexiones sobre la identidad mexicana mirada a través del museo.Antonio Sierra García & Daniar Chávez Jiménez - 2022 - Estudios filosofía historia letras 20 (140):171.
    Se revisan las noticias que la prensa nacional publicó durante la inauguración del Museo Nacional de Antropología en 1964, y se exploran otras noticias de naturaleza semejante, como la inauguración del Museo Nacional del Virreinato de Tepotzotlán y el Museo de Arte Moderno, al tiempo que se reflexiona sobre la identidad nacional, el patrimonio y el papel del museo en la sociedad y la cultura mexicana.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  8
    Preliminar. Convegno a Urbino su Emilia Giancotti. Lo spinozismo come prospettiva di liberazione.Anales del Seminario de Historia de la Filosofía - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):213-226.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. El "Seminario de Historia de la Filosofía Española" de Salamanca.Antonio Heredia Soriano - 1985 - Diálogo Filosófico 2:246-249.
  9.  7
    Política nacional y políticas locales: los supuestos de la solidaridad.Julio Alguacil Gómez - 2004 - Polis 7.
    Se analiza en el presente artículo la historia del Estado-nación, artefacto político-jurídico construido por la cultura occidental que contiene y fija las tensiones dentro de su marco, y no es en general dinamizante de los derechos de ciudadanía. Señala que el último exponente histórico del Estado-nación es el Estado del Bienestar, estrechamente vinculado a la democracia representativa que es incapaz de incorporar plenamente a los ciudadanos en los asuntos públicos, motivando, por tanto, una ciudadanía de naturaleza pasiva. Argumenta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. V Seminario de Historia de la Filosofía española (22-26 septiembre de 1986).A. Heredia - 1986 - Diálogo Filosófico 5:235.
  11. V Seminario de Historia de la Filosofía española. Salamanca, 22-26 de septiembre de 1986.Antonio Jiménez García - 1987 - Diálogo Filosófico 7:93-97.
  12. Seminarios de Historia de la Filosofía Española. Balance.J. M. Ayala - 1985 - Diálogo Filosófico 2:250-252.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  72
    La última obra de J. A. García-Junceda: La cultura cristiana y San Agustín.Virginia E. López Domínguez - 1989 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 7:21-24.
    En este artículo se estudian las razones que permiten establecer dos momentos en la filosofía kantiana de la historia, momentos que configuran una sutil evolución que, sin embargo, no contradice la intención esencial de la misma: El primero de ellos, anterior a 1790, se basa en un necesitarismo naturalista conjugado con la idea de la libertad como subsunción a la ley moral, lo cual dificulta la relación teoríapraxis, generando pesimismo histórico y, a la vez, no muy fundadas esperanzas en (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  17
    Crónica del XIV Seminario de Historia de la Filosofía Española e Iberoamericana:“La Filosofía Hispánica, Hoy”.Margarita García Alemany - 2005 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 22:289-300.
  15.  4
    (1 other version)Actas del IV Seminario de Historia de la Filosofía Española: Salamanca, del 24 al 28 de septiembre de 1984.Antonio Heredia Soriano (ed.) - 1986 - Salamanca, España: Excma. Diputación Provincial de Salamanca.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  6
    Actas del II Seminario de Historia de la Filosofía Española: Salamanca, del 28 de abril al 2 de mayo de 1980.Antonio Heredia Soriano (ed.) - 1982 - Salamanca, España: Ediciones Universidad de Salamanca Ediciones Universidad de.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  11
    Seminario sobre Historia de la Filosofía española.José Luis Mora García - 1978 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 5:453-460.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  21
    Trincheras de tinta. La escritura de la Historia patria en Colombia, 1850-1908, de Patricia Cardona Zuluaga (2016). Medellín: Fondo Editorial EAFIT, 380 p. [REVIEW]Gabriel Samacá Alonso - 2018 - Co-herencia 15 (58):325-330.
    Internacionalmente, la historiografía colombiana es conocida y recordada por un sugerente trabajo de Germán Colmenares titulado Convenciones contra la cultura: ensayos sobre la historiografía hispanoamericana del siglo xix. Quienes han incursionado en este tipo de estudios se ven enfrentados a su lectura obligatoria, así como a tomar posición respecto a la tesis “discursiva” del colonialista en el estudio de las historias patrias hispanoamericanas. La historiadora antioqueña Patricia Cardona no ha sido la excepción, aunque a lo largo de su trayectoria (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  10
    III Seminario sobre Historia de la filosofía española.José Luis Mora García - 1983 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 10:293-298.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Teoría Filosófica de la Historia: Rudimentos Para el Estudio del Fenómeno Comunicativo.Julio Horta - 2008 - Andamios. Revista de Investigación Social 4 (8):81-109.
    El propósito de este ensayo es mostrar un ámbito especulativo, necesario para el investigador social de la comunicación, para el entendimiento e investigación del fenómeno comunicativo en tanto hecho histórico-cultural. En razón de esto, se intenta describir una parte de Filosofía Alemana de la Historia, para exponer la utilidad de su lenguaje, categorías y relaciones, como instrumento teórico en la actividad analítica e interpretativa del comunicólogo, en aras de poder determinar, de manera general e integradora, el proceso histórico de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  2
    Ensayos sobre teoría de historia de la cultura.Javier Rojas - 2000 - [Nuevo León]: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Nuevo León.
  22.  16
    Planetización de la conciencia humana y diversidad cultural.Jaime R. Duhart - 2003 - Polis 4.
    El artículo postula la inmensidad de este desafío, por haber la historia conocido lealtades a, tribus, culturas, clases y naciones; pero –señala- hoy podría comenzar la historia de la humanidad como un solo pueblo. Para ello sugiere la importancia de generar un lenguaje apropiado, que entre otras cosas debiera permitirnos comprender la unidad en la diversidad. Agrega que requerimos una tercera expansión de la conciencia que nos puede llevar hacia la planetización de la conciencia humana. Nos lleva después (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Actas del III Seminario de Historia de la Filosofía Española: Salamanca, del 27 de septiembre al 1o. de octubre de 1982.Antonio Heredia Soriano (ed.) - 1983 - Salamanca, España: Departamento de Historia de la Filosofía y de la Ciencia.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  5
    Actas del III Seminario de Historia de la Filosofía Española: Salamanca, del 27 de septiembre al 1o. de octubre de 1982.Antonio Heredia Soriano (ed.) - 1983 - Salamanca, España: Departamento de Historia de la Filosofía y de la Ciencia.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  10
    Actas del I Seminario de Historia de la Filosofía Española: (teoría, docencia, investigación): Salamanca, del 27 de abril al 1. de mayo de 1978.Antonio Heredia Soriano (ed.) - 1978 - Salamanca: Universidad de Salamanca.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  48
    Huellas de la "Disputa" en la cultura europea.Emilio Tornero Poveda - 2002 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 19:53-65.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  7
    Malestares en la cultura contemporánea. Sobre tres ensayos de reciente aparición en el ámbito hispanohablante.María Tocino Rivas - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):487-491.
    Tras la pandemia de la covid-19, han aparecido en el contexto hispanohablante tres ensayos que abordan la eclosión de problemas de salud mental en el presente: _Frágiles _(2021), de Remedios Zafra, _Malestamos _(2022), de Javier Padilla y Marta Carmona, y _El murmullo _(2023), de Belén Gopegui. A pesar de la disparidad disciplinar y metodológica de sus autores, sus similitudes son significativas; ante todo, contemplan estos «malestares» atendiendo a sus desencadenantes estructurales. Por un lado, plantean este sufrimiento distintivo de nuestra época (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  37
    J. L. Villacañas y R. Castro : "Foucault y la historia de la filosofía", Ediciones DADO, Madrid, 2018.Vicente Caballero de la Torre - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (3):765-767.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Aproximación a una Historia de la Universidad Nacional de San Luis.Ricardo Ulises Miranda - 2013 - Kairos: Revista de Temas Sociales 31:6-3.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. San Francisco, desde la historia de la cultura, en el pensamiento español de este siglo.E. Rivera - 1982 - Naturaleza y Gracia 1:137-165.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  13
    Martí, José. Todo lo olvida Nueva York en un instante. Escritos sobre el nacimiento de la cultura del consumo (1881-1891). Selección y estudio introductorio de José Miguel Marinas. Cenaltes Ediciones, Viña del Mar, 2016. [REVIEW]Hugo Herrera Pardo - 2017 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 34 (1):265-268.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  17
    Sincretismo e identidad: El caso de la Virgen de Matanzas como recurso didáctico para la enseñanza del patrimonio cultural intangible.José Manuel Hernández de la Cruz - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:236-250.
    La religiosidad popular es una de las manifestaciones más patentes en la cultura de los pueblos y una importante y recurrente forma de expresión del patrimonio cultural intangible. Se transforma y evoluciona a la par del desarrollo social y juega un importante papel en la trasmisión de conocimientos culturales. Es a su vez un cardinal instrumento didáctico en la enseñanza de la historia y el patrimonio vinculado a ella. El objetivo del presente artículo es demostrar el valor educativo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  50
    La elusiva y difícil construcción de la identidad nacional en la Gran Colombia.María Teresa Uribe de Hincapié - 2019 - Co-herencia 16 (31):13-44.
    En este texto, la profesora María Teresa Uribe de Hincapié ofrece dos campos de análisis que resultan muy novedosos para el estudio de la historia política del país. El primero hace referencia al lugar central ocupado por el lenguaje del republicanismo cívico durante el proceso de emancipación y a lo largo del siglo xix; y el segundo está relacionado con la identificación de la retórica patriótica que sirvió de anclaje para que los referentes de identidad fueran cercanos y familiares, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  10
    «Sobre la visión de la profundidad». Introducción y traducción. Filosofía y Psicología en el primer Quine.Vicente Caballero de la Torre - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):453-465.
    Se presenta la traducción de un trabajo redactado por W. V. O. Quine para la asignatura sobre Psicología avanzada, impartida por el profesor John Beebe-Center en Harvard. Se trata de un texto inédito que Quine entregó en la primavera de 1931. En este escrito se demuestra un conocimiento exhaustivo del estado de la entonces joven disciplina psicológica, de sus nombres más relevantes y de sus escuelas más sobresalientes en la época. El primer y último apartados contienen elementos de interés historiográfico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  14
    Ad fontes! Para una historia de la cultura jurídica liberal.Carlos Petit Calvo - 2024 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 58.
    Fruto de mis experiencias de trabajo, estas páginas presentan algunos de los problemas que encierra el uso de materiales jurídicos del siglo XIX, convertidos en fuentes documentales para el conocimiento del derecho liberal. La necesidad de utilizar un nuevo lenguaje para nombrar históricos cambios institucionales, la explosión de la prensa periódica en paralelo a nuevas ideas sobre la vigencia temporal de la norma, la pervivencia de formas orales de expresión jurídica sin perjuicio, falsa paradoja, del auge de la imprenta... presentan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La filosofía de la cultura de Antonio Caso: la concepción casiana del conocimiento de la historia, la sociedad y la cultura.José Hernández Prado - 1994 - México, D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  38
    Reflexión sobre el arte latinoamericano. Aproximación testimonial.José Alberto de la Fuente - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 34.
    En este artículo se hace una reflexión sobre el arte latinoamericano como contribución al conocimiento de la cultura continental, más un breve recuento de cara al Bicentenario sobre los enigmas vacíos de las nuevas expresiones y el fenómeno de la postproducción vinculado al planteamiento de Néstor García Canclini sobre La sociedad sin relato, antropología y estética de la inminencia. En las artes y en las expresiones literarias se plasman identidades y constituyen un complemento fundamental de la historia ¿El (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  25
    La democracia en la obra de José Ortega y Gasset (1883-1955). Del ideal ético al “ideal” político.Alejandro De Haro Honrubia - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (3):629-634.
    Las siguientes páginas versan sobre la idea de democracia en la obra de José Ortega y Gasset (1883-1955), mostrando el giro que se produce en su pensamiento. De ideal ético o imperativo moral, la democracia pasa a ser considerada por el filósofo español un “ideal” político en su obra de madurez intelectual. En su mocedad, un Ortega Moderno concibe la democracia en un sentido ilustrado, es decir, como ideal, como labor de cultura y como imperativo moral, mostrando su deuda (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Mundo hispánico, nuevo mundo, visión filosófica: actas del VIII Seminario de Historia de la Filosofía Española e Iberoamericana, Salamanca, del 28 de septiembre al 2 de octubre de 1992.Antonio Heredia Soriano (ed.) - 1995 - Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. De la cultura de la memoria a la neurohistoria una aproximación epistemológica desde el pensamiento complejo y las neurohumanidades al estudio de la historia.Oscar Fernández - 2013 - In Maria da Conceição de Almeida Moura & Alex Galeno (eds.), Ensaios de complexidade 3. Natal: EDUFRN, Editora da Universidade Federal do Rio Grande do Norte.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  6
    La escuela como territorio de pensamiento; un espacio reflexivo, crítico, académico y liberador.Claudia del Pilar Vélez De La Calle & José David Ortega Correal - forthcoming - Voces de la Educación:108-125.
    Propone develar cómo influye el narcotráfico, las formas de resistencia y reexistencia en la escuela del Norte del Valle del Cauca (Colombia). Desde un enfoque cualitativo se forman textos de las historias de vida y relatos de experiencias construidos en diálogo sobre los temas generadores Escuela y narcotráfico, analizados por medio de matrices de interpretación y su triangulación; autores, actores y maestro participante en una perspectiva hermenéutica pluritópica. En ella participan estudiantes, padres y madres de familia, docentes y otros miembros (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  11
    La filosofía de la cultura de Antonio Caso: la concepción casiana del conocimiento de la historia, la sociedad y la cultura.José Hernández Prado - 1994 - México, D.F.: Universidad Autonoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  65
    O Movimento Nacional Fé e Política: história, concepções, estratégias de atuação e desafios.Geraldo Agostinho Teixeira - 2019 - Horizonte 16 (51):1436.
    A necessidade de homens e mulheres de fé esclarecida e bem fundamentada na política tornou-se preponderante na contemporaneidade. Vive-se em um contexto em que muitos perderam a esperança e não acreditam mais na política. Na perspectiva cristã, a fé se traduz na prática do amor e é alimentada pela esperança. Não é possível sonhar com uma qualidade de vida melhor, em âmbito pessoal e coletivo, se não houver pessoas de fé na política, imbuídas dessa missão. O Movimento Nacional (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Historia de la filosofía con rostro filosófico. Treinta y cinco aniversario del seminario.Laura Benítez, Zuraya Monroy & Alejandra Velázquez (eds.) - 2024 - México: FFyL-UNAM.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  9
    Catálogo de la biblioteca de Ehrenfried Walther von Tschirnhaus.Miguel Ángel Granada & Pablo Montosa - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 38 (3):525-655.
    En 1723, quince años después de la muerte de Tschirnhaus, se publicó en Görlitz un Catálogo de su Biblioteca, que el 23 de agosto y días sucesivos iba a ser subastada al mejor postor. Ignoramos quién se hizo con ella y cuál fue su destino. Miguel Á. Granada encontró una mención de ese catálogo en un artículo de E. Winter y finalmente pudo localizar el Catálogo en la Sächsische Landesbibliothek –Staats– und Universitätsbibliothek de Dresde, donde se ofrece una copia digitalizada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  25
    Antonio Gramsci y su lectura de Maquiavelo: entre la historia de la filosofía y la teoría política.Alejandro Sánchez Berrocal - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (2):369-379.
    El presente artículo comienza reconstruyendo la recepción textual y el interés por Maquiavelo a cargo de Antonio Gramsci. A continuación, las dos partes que componen el trabajo buscan ofrecer una exposición del modo, originalidad y consecuencias según las cuales Gramsci interpreta a Maquiavelo, por un lado, en su especificidad histórica, y, por otro, como un teórico político que ofrece aplicaciones tácticas y estratégicas. A través de diversos temas, como la formación del Estado-nación, el precoz jacobinismo de Maquiavelo, la relación entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Serrano, Vicente:" La herida de Spinoza. Felicidad y política en la vida posmoderna".María Luisa de la Cámara - 2012 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (1):404-406.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  19
    El espejo enterrado. Una biografía de nuestra cultura.Liliana Weinberg - 2023 - Araucaria 25 (54).
    _El espejo enterrado_ (1992) ocupa un lugar clave en la producción ensayística del escritor mexicano Carlos Fuentes y lo confirma como uno de los más notables intelectuales de nuestro tiempo. La obra y la serie documental a ella vinculada se reprodujeron ampliamente para contribuir a la reflexión en torno al significado de los quinientos años del primer viaje de Colón a través del Océano Atlántico, así como también para pensar la posibilidad de una comunidad iberoamericana apoyada en una historia, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Heredia Soriano, Antonio (Ed.); Actas del V Seminario de Historia de la Filosofía Española de la Filosofía Española.J. M. Ayala - 1989 - Diálogo Filosófico 13:103-105.
  50. La filosofía como profesión en Rusia: ¿Un modo de pensamiento europeo?D. Shmonin - 2002 - Diálogo Filosófico 54:545-558.
    En Occidente son bien conocidos los pensadores rusos de los siglos XIX y XX: Fiodor Doctoievski, Lev Tolstoj, Vladimir Soloviev, Pavel Florenskij, Nicolaj Berdaiev y otros. Pero si los especialistas estudian con profundidad y seriedad el pensamiento ruso literario y filosófico. Por otro lado, las tradiciones filosóficas que se han desarrollado en Rusia a lo largo de los siglos constituyen sin duda parte de la cultura nacional rusa, así como de la cultura europea y mundial. Este breve (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 977